Ir al contenido principal

Trastornos de Ansiedad e Hipnosis - ¿Cómo reconocer sus síntomas y cómo afrontarlos? - Ps. Francisca Encalada J.


      Muchos, por no decir todos, hemos sentido ansiedad en distintos momentos de nuestras vidas. Preocupación, miedo, agitación e incluso sudoración frente a una situación que nos parece amenzante puede ser completamente normal y natural, pero ¿cuándo esto empieza a ser un problema al cual debemos prestarle atención?
Hacer la vista gorda frente a esto se ha hecho bastante común, muchas veces para no parecer débiles, para evitar causarle problemas al resto o no incomodar, y más aún cuando las primeras respuestas de las personas que nos rodean son "sólo relajate", "deja de preocuparte", "sólamente tienes que aguantar y atreverte", ya que, lamentablemente, los trastornos de ansiedad son aún muy castigados por la sociedad.
Y es que hay muchas formas de experimentar ansiedad y todos la vivimos de distinta forma, a todos nos afecta algo particular dependiendo de cómo nuestra personalidad se ha ido conformando. Para algunos puede ser una extrema sensación de inseguridad al salir a la calle o al tomar una micro, miedo a enfermarse o que alguien querido esté en riesgo, miedo a la muerte, preocupaciones excesivas e irracionales frente a una variedad interminable de factores, y un síntoma que me imagino muchos han escuchado, las temidas crisis de pánico "la explosión misma de la ansiedad".
Como dijimos antes, la ansiedad es una respuesta natural del ser humano, nos permite estar alerta, prepararnos y reaccionar, pero respondiendo la pregunta inicial, esto es algo a lo que debemos prestar atención, cuando nos damos cuenta que no podemos funcionar como queremos o como lo hacíamos, cuando decidimos dejar de hacer las actividades de las cuales disfrutábamos, cuando nos aislamos, cuando nuestros miedos llegan a ser tan grandes que controlan nuestra vida.
Es común que nuestros pacientes asistan llevando tratamientos farmacológicos con ansiolíticos o antidepresivos, que sin desmerecer o negar su efecto, los ayudan a controlar los síntomas y sobrellevar las actividades diarias, pero no son una solución definitiva y mucha veces al dejarlos, los síntomas comienzan a volver con el tiempo. La hipnosis en este sentido nos ofrece una oportunidad para complementar y potenciar un tratamiento farmacológico tradicional, ya que se puede trabajar perfectamente bien estando en tratamiento, pero mucho más importante, trabajar estos trastornos de ansiedad sin la necesidad de ellos.
Entonces, la terapia con hipnosis, ¿cómo puede ayudar?
Hay variadas maneras de afrontar estos síntomas y los vamos a separar en tres amplias miradas. Primero, revisar el pasado y cómo se ha ido creando esta personalidad que nos lleva a responder de manera irracional y ansiosa, revisando experiencias, recuerdos y aprendizajes anteriores. Segundo, reentrenando el manejo de ansiedad, cambiando conductas, mejorando habitos, identificando qué parte de mi pensamiento y ambiente puedo modificar para sentirme mejor en la actualidad. Tercero y último, crear nuevos recursos y prepararnos para afrontar el futuro con nuevas herramientas para no caer en esas antiguas formas de funcionar.

¿Y tú, has experimentado alguno de estos síntomas? ¿Alguien cercano a ti los experimenta?

No esperes más y consulta con un profesional, tenemos atenciones Online para que no salgas de casa. (Primera sesión gratuita)

Ps. Francisca Encalada J.
Centro de Hipnosis Clínica
944281307 - 972706696

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mente Sana Cuerpo Sano

Hace poco tiempo nuestra vida cambio de repente y nos vimos obligados a modificar horarios, costumbres y nuestra forma de interactuar con el entorno. El estrés y las preocupaciones cotidianas se intensificaron con el gran desafío de la supervivencia. Recién estamos entrando en esta nueva etapa donde a la familia y amigos tenemos que verlas a través de un dispositivo electrónico, donde el contacto piel a piel ha quedado en el pasado. Y realmente no estábamos preparados para esto.   Pero sin duda estamos aprendiendo, este es el mayor reto psicológico al cual nos habíamos enfrentado, donde la clave para el éxito es la Adaptación y para lograrlo tenemos que tener en cuenta que contamos con los recursos mentales para este nuevo esquema de vida, siendo el primer paso la Capacidad de aceptación, donde debemos centrarnos en el aquí y en el ahora, buscado un nuevo escenario para el desarrollo de nuestras vidas, y encontrar nuevas formas de disfrute, de armonía, aprovechando est...

Buenas prácticas en cuarentena

Quien hubiese pensado que nos tendríamos que quedar en casa tanto tiempo; observando, escuchando un panorama complejo a nivel mundial… coronavirus… pandemia, cuarentena, para muchos ha significado gran preocupación, malestar emocional, incertidumbres, miedos, ansiedad, stress, penas, rabias… Quizás todos o más de alguno ha experimentado estas emociones, durante este proceso, simplemente son emociones, sin un componente malo o bueno, por ejemplo el miedo puede ser desagradable, pero es una reacción adaptativa, nos permite tomar medidas de prevención. El problema está cuando estas emociones se vuelven crónicas, permanentes y uno comienza a cambiar la conducta y pensamientos a partir de ella. Y a consecuencia el foco deja de estar en el presente y se coloca en el futuro o bien en el pasado, intensificándose aún más este sentir. Está en nuestras manos el poder estar en casa de la mejor manera posible, realizando los que pueden su trabajo online, no obstante hay personas que tienden ...