Ir al contenido principal

Buenas prácticas en cuarentena


Quien hubiese pensado que nos tendríamos que quedar en casa tanto tiempo; observando, escuchando un panorama complejo a nivel mundial… coronavirus… pandemia, cuarentena, para muchos ha significado gran preocupación, malestar emocional, incertidumbres, miedos, ansiedad, stress, penas, rabias… Quizás todos o más de alguno ha experimentado estas emociones, durante este proceso, simplemente son emociones, sin un componente malo o bueno, por ejemplo el miedo puede ser desagradable, pero es una reacción adaptativa, nos permite tomar medidas de prevención. El problema está cuando estas emociones se vuelven crónicas, permanentes y uno comienza a cambiar la conducta y pensamientos a partir de ella. Y a consecuencia el foco deja de estar en el presente y se coloca en el futuro o bien en el pasado, intensificándose aún más este sentir.
Está en nuestras manos el poder estar en casa de la mejor manera posible, realizando los que pueden su trabajo online, no obstante hay personas que tienden a comerse todo, otros a quedarse en pijama todo el día, ignorar sus emociones, ver mucha noticia o no ver nada, tratando de hacer como que nada pasa, otros sobrecargad@s entre las tareas de los niños, las labores de casa y el trabajo online… por este tiempo todo ha cambiado…  Y que podemos hacer para manejar esas emociones?
Podemos partir por aceptar esta situación y tomar todas las medidas de prevención higiénicascrearuna rutina de díatanto para nuestros hijos, como para nosotros y cuando hablo de rutina no quiero decir hacer algo aburrido por el contrario, podemos modificar y crear nuestra rutina con prácticas saludables y entretenidas para nuestro cuerpo corazón y mente, tanto para nuestras familia como para nosotros.
Para la creación de una rutina o hábitos saludables podemos realizar los siguientes pasos:
·      Escribir primero las distintas cosas que uno tiene, quiere y le gustaría aprender o realizar.
·      Organizar los días y convertirlas no solo en una rutina, si no que en un hábito saludable que nos permita disminuir la ansiedad, miedo y baje los niveles de stress. 

Por ejemplo organización de actividades:

Cosas o actividades que tengo que realizar
Cosas o actividades que me gustan
Cosas o actividades que  quiero aprender
Actividad que me relaja
Comidas (desayuno, almuerzo, once)
Proyecto en casa (colgar un cuadro, mejorar un espacio)
Ingles
Tomar sol
Aseo 
Leer
Recetas ricas y sanas
Baño de tina
Trabajo online
Video juego
Técnicas para hablar en publico 
Cuidar la piel

Serie 
Rutina ejercicio para tonificar
leer

Meditación 
Manualidad para regalar
yoga

Escuchar música
Aprender a tocar un ukelele
película

Cantar 

Técnica de relajación (YouTube)



Escribir 



Juego de mesa

Ejemplo de organización de mi día:

Lunes 
Martes 
Miércoles 
Jueves 
Viernes 
Desayuno 
Desayuno 
Desayuno 
Desayuno
Desayuno 
Rutina de ejercicio 
Trabajo online 
yoga
Trabajo online
leer
trabajo online 
Meditación 
Trabajo online
Receta rica y sana
Juego de mesa 
Trabajo online
Trabajo online
Almuerzo 
Almuerzo 
Almuerzo 
Almuerzo 
almuerzo
Película 
Trabajo online
Ingles 
Tomar sol y cantar
Hora de leer 
Aprender de ukelele
Trabajo online
Trabajo online
Serie 
Trabajo online
Trabajo online
Trabajo online
Trabajo online
Trabajo online 
receta sana y rica
Trabajo online
Proyecto de casa 
Trabajo online
Meditación
Técnica de relajación 
Baño de tina
Película 
Cuidar la piel 

A veces las cosas no salen como las planeamos y podemos ser flexibles, lo importante es poder darle un orden y estructura a nuestros días y permitirnos positivamente realizar algo más que solo obligaciones. Realizar esto no solo nos sirve a nosotros como adultos si no que para los niños brindarles una estructura de día, una rutina, sirve bastante para disminuir miedos, ansiedad, agresividad y poder colocar limites, restringiendo los horarios de pantalla a una hora de video juego máximo y una de televisión para que el resto del día puedan jugar, imaginar, involucrarse en apoyar en las cosas de la casa, innovar con alguna receta para su edad, disfrutar de una técnica de relajación con los padres, hacer las tareas, la hora de leer en familia, aprender a tocar algún instrumento etc, esta organización es para grandes y niños y podemos crearla en conjunto con ellos para que ellos sepan que dentro de esta cuarentena tienen obligaciones que respetar así como también realizar cosas que le interesen, cosas que les gustan y que los relaja.

 Si sientes que necesitas ayuda, nosotros en el centro de Hipnosis Clínica trabajamos los procesos psicológicos con la herramienta de hipnosis que nos permite abordar la problemática que aqueja con mayor rapidez y efectividad que otras terapias, de una manera respetuosa y muy amorosa para la persona que vive el trance AHORA EN MODALIDAD ONLINE.

PS. Negme Jury
www.hipnosisclinica.cl
944281307 - 972706696   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mente Sana Cuerpo Sano

Hace poco tiempo nuestra vida cambio de repente y nos vimos obligados a modificar horarios, costumbres y nuestra forma de interactuar con el entorno. El estrés y las preocupaciones cotidianas se intensificaron con el gran desafío de la supervivencia. Recién estamos entrando en esta nueva etapa donde a la familia y amigos tenemos que verlas a través de un dispositivo electrónico, donde el contacto piel a piel ha quedado en el pasado. Y realmente no estábamos preparados para esto.   Pero sin duda estamos aprendiendo, este es el mayor reto psicológico al cual nos habíamos enfrentado, donde la clave para el éxito es la Adaptación y para lograrlo tenemos que tener en cuenta que contamos con los recursos mentales para este nuevo esquema de vida, siendo el primer paso la Capacidad de aceptación, donde debemos centrarnos en el aquí y en el ahora, buscado un nuevo escenario para el desarrollo de nuestras vidas, y encontrar nuevas formas de disfrute, de armonía, aprovechando est...

¿Cómo sobrevivir a los efectos psicológicos que se presentan en cuarentena?

La emergencia sanitaria por la cual atravesamos hoy en día nos ha llevado a tomar distancia de nuestros seres queridos y un sinfín de actividades sociales.  Llevando nuestras rutinas a un espacio reducido de 4 paredes a nuestro alrededor. Es por esto que  la tecnología toma con más fuerza  un rol protagónico,  pues nos mantiene conectados con nuestros seres queridos,  plataformas de trabajo y mucha información, si, información.  Es esta información que nos va envolviendo y se va presentando cada vez más fuerte, aumentando la tan temida ansiedad. Nuestros pensamientos, emociones y acciones son fundamentales para saber sobrevivir a este confinamiento,  ver el mundo a través de un vidrio es completamente extraño para nosotros, pero debemos ser claros, priorizar que estamos preparados para adaptarnos y aceptar nuestra realidad. Para esto debemos recordar en primera instancia la razón por la que hacemos cua...