Ir al contenido principal

Soluciona el Estrés Postraumático con Hipnosis Clínica



¿Qué es el stress postraumático?
El trastorno por estrés postraumático (TEPT) es un trastorno que algunas personas presentan después de haber vivido o presenciado un acontecimiento o suceso impactante, terrorífico o peligroso.
Es natural sentir temor durante una situación traumática o después de ésta. Este temor provoca muchos cambios en el cuerpo en fracciones de segundo para responder a un peligro y para ayudar a evitar un peligro en el futuro. Esta respuesta de "lucha o huida" es una reacción típica que sirve para proteger a la persona de cualquier peligro. Casi todo el mundo tendrá una serie de reacciones después de una experiencia traumática. Sin embargo, la mayoría de las personas se recuperará de los síntomas de forma natural. Es posible que si la sintomatología persista luego de 30 días, se pueda diagnosticar con trastorno de estrés postraumático. Las personas con este trastorno pueden sentirse estresadas o asustadas, incluso cuando ya no están en peligro.
Tratamientos e Hipnosis
Los principales tratamientos tradicionales son la psicoterapia (terapia de "diálogo"), los medicamentos o una combinación de ambos. No obstante a partir de la evidencia clínica utilizando la técnica de Hipnosis Clínica; existe alta efectividad, facilitando, potenciando y acortando las terapias.
La disminución de sintomatología de TEPT en el trabajo con Hipnosis Clínica es comprobable en las primeras sesiones. Debido a que esta técnica permite el abordaje desde una perspectiva integral, utilizando el inconsciente como su aliado y acercándose a él desde distintos niveles; tanto en regresión, en el presente como también en progresión, revisando el futuro y acontecimientos que pueden tener matices similares al hecho traumático.
La Hipnosis Clínica es de utilidad para TEPT, debido a que aborda en estado de trance lo sucedido de una manera respetuosa, donde la persona se conecta con el inconsciente y va desbloqueando las emociones sufridas, vivenciadas y/o encapsuladas, a raíz del evento traumático, permitiendo amorosamente trabajar en la contención y en la re-significación de dicho evento. El especialista utiliza los recursos internos que tiene el paciente re-programando su mente y resinificando en el consciente, transformando e integrando recuerdos traumáticos. Originando la disminución de síntomas y eficazmente el alta médica.

Negme Jury Muñoz
Psicóloga Clínica
Centro de Hipnosis Clínica de Chile

+56944281307 -  22325119

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mente Sana Cuerpo Sano

Hace poco tiempo nuestra vida cambio de repente y nos vimos obligados a modificar horarios, costumbres y nuestra forma de interactuar con el entorno. El estrés y las preocupaciones cotidianas se intensificaron con el gran desafío de la supervivencia. Recién estamos entrando en esta nueva etapa donde a la familia y amigos tenemos que verlas a través de un dispositivo electrónico, donde el contacto piel a piel ha quedado en el pasado. Y realmente no estábamos preparados para esto.   Pero sin duda estamos aprendiendo, este es el mayor reto psicológico al cual nos habíamos enfrentado, donde la clave para el éxito es la Adaptación y para lograrlo tenemos que tener en cuenta que contamos con los recursos mentales para este nuevo esquema de vida, siendo el primer paso la Capacidad de aceptación, donde debemos centrarnos en el aquí y en el ahora, buscado un nuevo escenario para el desarrollo de nuestras vidas, y encontrar nuevas formas de disfrute, de armonía, aprovechando est...

Buenas prácticas en cuarentena

Quien hubiese pensado que nos tendríamos que quedar en casa tanto tiempo; observando, escuchando un panorama complejo a nivel mundial… coronavirus… pandemia, cuarentena, para muchos ha significado gran preocupación, malestar emocional, incertidumbres, miedos, ansiedad, stress, penas, rabias… Quizás todos o más de alguno ha experimentado estas emociones, durante este proceso, simplemente son emociones, sin un componente malo o bueno, por ejemplo el miedo puede ser desagradable, pero es una reacción adaptativa, nos permite tomar medidas de prevención. El problema está cuando estas emociones se vuelven crónicas, permanentes y uno comienza a cambiar la conducta y pensamientos a partir de ella. Y a consecuencia el foco deja de estar en el presente y se coloca en el futuro o bien en el pasado, intensificándose aún más este sentir. Está en nuestras manos el poder estar en casa de la mejor manera posible, realizando los que pueden su trabajo online, no obstante hay personas que tienden ...

¿Cómo sobrevivir a los efectos psicológicos que se presentan en cuarentena?

La emergencia sanitaria por la cual atravesamos hoy en día nos ha llevado a tomar distancia de nuestros seres queridos y un sinfín de actividades sociales.  Llevando nuestras rutinas a un espacio reducido de 4 paredes a nuestro alrededor. Es por esto que  la tecnología toma con más fuerza  un rol protagónico,  pues nos mantiene conectados con nuestros seres queridos,  plataformas de trabajo y mucha información, si, información.  Es esta información que nos va envolviendo y se va presentando cada vez más fuerte, aumentando la tan temida ansiedad. Nuestros pensamientos, emociones y acciones son fundamentales para saber sobrevivir a este confinamiento,  ver el mundo a través de un vidrio es completamente extraño para nosotros, pero debemos ser claros, priorizar que estamos preparados para adaptarnos y aceptar nuestra realidad. Para esto debemos recordar en primera instancia la razón por la que hacemos cua...