Ir al contenido principal

Hiperactividad en Niños ¿Te puede ayudar la Hipnosis Clínica?




Sabes qué es el TDAH? Quizás has escuchado hablar de este diagnostico en mas de alguna oportunidad. Pues en este últimos 20 años ha aumentado considerablemente la tasa de trastornos en niños según un estudio realizado por la Dra. Neha Chaudhary, psiquiatra infantil del Hospital General de Massachusetts, (2017). 
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno crónico, que se inicia normalmente en la infancia y en otras ocasiones perdura hasta la edad adulta. Cuando existe un correcto diagnóstico y  tratamiento del TDAH, se logra controlar y reducir los síntomas, aumentando  las posibilidades del buen funcionamiento en diversas áreas de la vida de la persona.
Síntomas del TDAH
Cuando el niño padece este trastorno, suelen  presentar ciertos comportamientos, los cuales pueden destacarse por conductas impulsivas, hiperactivas, y en ocasiones tener dificultades para prestar por completo atención a una tarea determinada en correlación a lo esperado para su edad. Es importante tener en cuenta que no todas las personas que padezcan este diagnostico, suelen tener los tres criterios.
TDAH tipo predominantemente inatento:
·       Se distrae fácilmente en tareas cotidianas tanto en el colegio como en el hogar. Comete errores fácilmente en la lectura, escritura y en tareas habituales.
·       Se distrae con facilidad incluso cuando se le habla directamente.
·       Le cuesta trabajo seguir reglas e instrucciones, tiene problemas para ser organizado, tanto en el colegio como en el hogar.
·       Suele perder las cosas con facilidad, se olvida a menudo sus cosas.
            TDAH tipo predominante hiperactivo:
·       Se muestran inquietos don dificultad de quedar quietos en un sitio, ansiosos si tienen que esperar para hacer o conseguir algo. Tienden a corren sin necesidad, hablar o interrumpir de manera excesiva.
·       Hacen ruidos repetitivamente sin necesidad
·       No terminan la tarea que empiezan.

TDAH de tipo combinado:
·       La persona presenta por igual los síntomas del tipo de falta de atención y del de hiperactividad e impulsividad.

Hipnoterapia en el TDAH

Aunque el tratamiento del TDAH no suele eliminar por completo los síntomas de quien la padece, si puede generar un impacto en el control y la reducción de este. Las técnicas hipnóticas muchas veces son utilizadas en medida complementaria al tratamiento médico establecido por el especialista de la salud.  En conjunto suelen tener un buen pronóstico.  Es así que el tratamiento del TDAH con Hipnoterapia se enfoca principalmente en estimular técnicas de relajación, control de estrés y la ansiedad, favorecer las emociones positivas, entrenamiento de habilidades sociales aumentando autoestima y su  sensación de seguridad y confianza, lograr un adecuado manejo en la comunicación emocional, aumentando consigo la tolerancia  a la frustración y modificando su expresión conductual disruptiva a nuevas formas de expresiones asertivas y seguras.

Laura Fuentealba Nadur
Psicóloga Clinica
Centro de Hipnosis Clínica
+56944281307 -  22325119


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mente Sana Cuerpo Sano

Hace poco tiempo nuestra vida cambio de repente y nos vimos obligados a modificar horarios, costumbres y nuestra forma de interactuar con el entorno. El estrés y las preocupaciones cotidianas se intensificaron con el gran desafío de la supervivencia. Recién estamos entrando en esta nueva etapa donde a la familia y amigos tenemos que verlas a través de un dispositivo electrónico, donde el contacto piel a piel ha quedado en el pasado. Y realmente no estábamos preparados para esto.   Pero sin duda estamos aprendiendo, este es el mayor reto psicológico al cual nos habíamos enfrentado, donde la clave para el éxito es la Adaptación y para lograrlo tenemos que tener en cuenta que contamos con los recursos mentales para este nuevo esquema de vida, siendo el primer paso la Capacidad de aceptación, donde debemos centrarnos en el aquí y en el ahora, buscado un nuevo escenario para el desarrollo de nuestras vidas, y encontrar nuevas formas de disfrute, de armonía, aprovechando est...

Buenas prácticas en cuarentena

Quien hubiese pensado que nos tendríamos que quedar en casa tanto tiempo; observando, escuchando un panorama complejo a nivel mundial… coronavirus… pandemia, cuarentena, para muchos ha significado gran preocupación, malestar emocional, incertidumbres, miedos, ansiedad, stress, penas, rabias… Quizás todos o más de alguno ha experimentado estas emociones, durante este proceso, simplemente son emociones, sin un componente malo o bueno, por ejemplo el miedo puede ser desagradable, pero es una reacción adaptativa, nos permite tomar medidas de prevención. El problema está cuando estas emociones se vuelven crónicas, permanentes y uno comienza a cambiar la conducta y pensamientos a partir de ella. Y a consecuencia el foco deja de estar en el presente y se coloca en el futuro o bien en el pasado, intensificándose aún más este sentir. Está en nuestras manos el poder estar en casa de la mejor manera posible, realizando los que pueden su trabajo online, no obstante hay personas que tienden ...

¿Cómo sobrevivir a los efectos psicológicos que se presentan en cuarentena?

La emergencia sanitaria por la cual atravesamos hoy en día nos ha llevado a tomar distancia de nuestros seres queridos y un sinfín de actividades sociales.  Llevando nuestras rutinas a un espacio reducido de 4 paredes a nuestro alrededor. Es por esto que  la tecnología toma con más fuerza  un rol protagónico,  pues nos mantiene conectados con nuestros seres queridos,  plataformas de trabajo y mucha información, si, información.  Es esta información que nos va envolviendo y se va presentando cada vez más fuerte, aumentando la tan temida ansiedad. Nuestros pensamientos, emociones y acciones son fundamentales para saber sobrevivir a este confinamiento,  ver el mundo a través de un vidrio es completamente extraño para nosotros, pero debemos ser claros, priorizar que estamos preparados para adaptarnos y aceptar nuestra realidad. Para esto debemos recordar en primera instancia la razón por la que hacemos cua...