Ir al contenido principal

Tratamiento de Adicciones con Hipnosis Clínica







Todos tenemos algún tipo de apego o necesidad de algún estimulo en cierto nivel, sin ser una adicción. Comento esto porque somos seres humanos y por lo mismo imperfectos, vulnerables dependientes a ciertas conductas y a cosas o necesidades que no tienen mucho sentido. Sin embargo, podemos convivir con este tipo de “dependencias” de manera armónica sin causar daño a nosotros mismos o a nuestro entorno. A veces nos seduce el comer un alimento, un determinado tipo de ropa, la necesidad de comprar un cierto celular, etc. 

En estos párrafos quiero comentarles un poco respecto a las adicciones, para analizar un poco nuestras propias “dependencias” e invitarles a reflexionar en relación con estas problemáticas tan importantes en nuestra sociedad, de manera que puedan identificar y reconocer cuando hay o no un problema real y poder pedir ayuda a tiempo.

Antes que todo, cabe la siguiente pregunta: ¿Qué es una adicción? Para responder a esa compleja cuestión primero conozcamos algunos conceptos: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una adicción se define como una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los cuales se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.

Entonces, abarcando lo que ya conocemos, podríamos concluir que tenemos dos tipos de adicciones. Una relacionada con sustancias y otra no relacionada con sustancias, mas bien vinculada a cosas y/o conductas. Me gusta pensar que ambas existen por igual, ya que, en mi consulta en el Centro de Hipnosis Clínica de Chile, he atendido a muchas personas con problemáticas relacionadas con adicciones; las cuales muchas veces no tienen que ver con drogas (legales o ilícitas), causando dificultades severas en la calidad de vida a las personas. Dependencia a juegos electrónicos, a la comida, a internet, a tecnología al sexo, etc. También cabe destacar que este tipo problemáticas, en su mayoría vienen a acompañados
de otro tipo de trastornos asociados.

En el centro de Hipnosis Clínica somos psicólogos especialistas en psicoterapia y en la utilización de la Hipnosis como herramienta de tratamiento en adicciones. Trabajamos este tipo de problemáticas enfocando nuestros objetivos en dimensionar las causas y las motivaciones inconscientes detrás de una dependencia. Muchas veces nos encontramos con sentimientos de soledad, abandono o con aquellas “trancas” (como decimos en buen chileno) que se vinculan psicológicamente a una adicción. En ese sentido, al ser conscientes estas problemáticas tenemos la posibilidad de ir elaborando su contenido emocional de acuerdo con nuestros propios recursos internos y así poder sentirnos mejor.

Por otra parte, el proceso con Hipnosis busca asistir al paciente en el despliegue de sus herramientas psicológicas en función de mantenerse alejado de un eventual consumo en un nivel conductual. La hipnosis trabaja en profundidad este tipo de dificultades, ayudándonos a encontrar nuevas formas de control en relación con la conducta adictiva, nos ofrece la posibilidad de encontrar nuevas motivaciones, acercarnos a ciertos hábitos mas saludables, mejorar nuestras relaciones interpersonales y reformar nuestra calidad de vida.

Finalmente, quiero invitarse a mirar hacia dentro de ti mis@, ya que si has leído hasta acá entonces ya te habrás preguntado con que cosas estás generando una dependencia y con que otras no. Reflexiona e identifica que tan funcional es tu vida en relación con lo que crees eres eventualmente adicto. Evalúa la calidad de tus relaciones interpersonales, tu trabajo, tus finanzas y sé honesto. Si necesitas ayuda búscala y recurre a nosotros para poder asistirte. Todas las respuestas a esas interrogantes están dentro de ti; conoces la verdad. ¿Entonces, cual es tu respuesta?


Edder Alcarruz Castillo
Psicologo Clínico 
Centro de Hipnosis Clínica
+56944281307 -  22325119





Comentarios

Entradas populares de este blog

Mente Sana Cuerpo Sano

Hace poco tiempo nuestra vida cambio de repente y nos vimos obligados a modificar horarios, costumbres y nuestra forma de interactuar con el entorno. El estrés y las preocupaciones cotidianas se intensificaron con el gran desafío de la supervivencia. Recién estamos entrando en esta nueva etapa donde a la familia y amigos tenemos que verlas a través de un dispositivo electrónico, donde el contacto piel a piel ha quedado en el pasado. Y realmente no estábamos preparados para esto.   Pero sin duda estamos aprendiendo, este es el mayor reto psicológico al cual nos habíamos enfrentado, donde la clave para el éxito es la Adaptación y para lograrlo tenemos que tener en cuenta que contamos con los recursos mentales para este nuevo esquema de vida, siendo el primer paso la Capacidad de aceptación, donde debemos centrarnos en el aquí y en el ahora, buscado un nuevo escenario para el desarrollo de nuestras vidas, y encontrar nuevas formas de disfrute, de armonía, aprovechando est...

Buenas prácticas en cuarentena

Quien hubiese pensado que nos tendríamos que quedar en casa tanto tiempo; observando, escuchando un panorama complejo a nivel mundial… coronavirus… pandemia, cuarentena, para muchos ha significado gran preocupación, malestar emocional, incertidumbres, miedos, ansiedad, stress, penas, rabias… Quizás todos o más de alguno ha experimentado estas emociones, durante este proceso, simplemente son emociones, sin un componente malo o bueno, por ejemplo el miedo puede ser desagradable, pero es una reacción adaptativa, nos permite tomar medidas de prevención. El problema está cuando estas emociones se vuelven crónicas, permanentes y uno comienza a cambiar la conducta y pensamientos a partir de ella. Y a consecuencia el foco deja de estar en el presente y se coloca en el futuro o bien en el pasado, intensificándose aún más este sentir. Está en nuestras manos el poder estar en casa de la mejor manera posible, realizando los que pueden su trabajo online, no obstante hay personas que tienden ...

¿Cómo sobrevivir a los efectos psicológicos que se presentan en cuarentena?

La emergencia sanitaria por la cual atravesamos hoy en día nos ha llevado a tomar distancia de nuestros seres queridos y un sinfín de actividades sociales.  Llevando nuestras rutinas a un espacio reducido de 4 paredes a nuestro alrededor. Es por esto que  la tecnología toma con más fuerza  un rol protagónico,  pues nos mantiene conectados con nuestros seres queridos,  plataformas de trabajo y mucha información, si, información.  Es esta información que nos va envolviendo y se va presentando cada vez más fuerte, aumentando la tan temida ansiedad. Nuestros pensamientos, emociones y acciones son fundamentales para saber sobrevivir a este confinamiento,  ver el mundo a través de un vidrio es completamente extraño para nosotros, pero debemos ser claros, priorizar que estamos preparados para adaptarnos y aceptar nuestra realidad. Para esto debemos recordar en primera instancia la razón por la que hacemos cua...