Ir al contenido principal

Distancia Social no es Distancia Emocional ¿Cómo mantenernos unidos?




         Distancia social, el concepto más escuchado el día de hoy, algo que nunca habíamos tenido que cumplir y que acarrea consigo un sinfín de problemáticas en lo social, laboral y, especialmente, en lo personal. Es aquí donde nos encontramos saliendo menos de nuestros hogares, ya no nos topamos con vecinos en la calle o colegas en el trabajo, dejamos de salir en familia a plazas o parques, pasear a nuestras mascotas tranquilamente. Tuvimos que poner en pausa nuestra vida social como la conocíamos y nos encontramos con lo que muchas veces quisimos; tiempo para estar solos, lo queramos o no.
Necesitamos mantenernos conectados hoy más que nunca, es hora de ocupar la tecnología a nuestro favor. Mándale un mensaje a ese amigo con el que no has hablado, reactiva ese grupo de whatsapp olvidado en el tiempo, come en familia, saca esos juegos de mesa llenos de polvo, utiliza las videollamadas y mantén el contacto cara a cara, ponte de acuerdo para ver series y películas al mismo tiempo con alguien que esté lejos de ti.
Aprovechemos este tiempo de distancia, pero no olvidemos seguir unidos emocionalmente, cultivemos nuestros vínculos, conectémonos. No dejemos que la soledad, el estrés o el miedo sean más que nosotros.
Si te encuentras sufriendo de ansiedad/angustia, ataques de pánico, insomnio, desmotivación o cualquier otro síntoma que no te permita funcionar como lo deseas, contáctanos. Como centro estamos comprometidos; nos quedamos en casa, pero estamos contigo. 


Ps. Francisca Encalada  J
Centro de Hipnosis Clínica 
944281307 - 972706696
contacto@hipnosisclinica.cl

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mente Sana Cuerpo Sano

Hace poco tiempo nuestra vida cambio de repente y nos vimos obligados a modificar horarios, costumbres y nuestra forma de interactuar con el entorno. El estrés y las preocupaciones cotidianas se intensificaron con el gran desafío de la supervivencia. Recién estamos entrando en esta nueva etapa donde a la familia y amigos tenemos que verlas a través de un dispositivo electrónico, donde el contacto piel a piel ha quedado en el pasado. Y realmente no estábamos preparados para esto.   Pero sin duda estamos aprendiendo, este es el mayor reto psicológico al cual nos habíamos enfrentado, donde la clave para el éxito es la Adaptación y para lograrlo tenemos que tener en cuenta que contamos con los recursos mentales para este nuevo esquema de vida, siendo el primer paso la Capacidad de aceptación, donde debemos centrarnos en el aquí y en el ahora, buscado un nuevo escenario para el desarrollo de nuestras vidas, y encontrar nuevas formas de disfrute, de armonía, aprovechando est...

Buenas prácticas en cuarentena

Quien hubiese pensado que nos tendríamos que quedar en casa tanto tiempo; observando, escuchando un panorama complejo a nivel mundial… coronavirus… pandemia, cuarentena, para muchos ha significado gran preocupación, malestar emocional, incertidumbres, miedos, ansiedad, stress, penas, rabias… Quizás todos o más de alguno ha experimentado estas emociones, durante este proceso, simplemente son emociones, sin un componente malo o bueno, por ejemplo el miedo puede ser desagradable, pero es una reacción adaptativa, nos permite tomar medidas de prevención. El problema está cuando estas emociones se vuelven crónicas, permanentes y uno comienza a cambiar la conducta y pensamientos a partir de ella. Y a consecuencia el foco deja de estar en el presente y se coloca en el futuro o bien en el pasado, intensificándose aún más este sentir. Está en nuestras manos el poder estar en casa de la mejor manera posible, realizando los que pueden su trabajo online, no obstante hay personas que tienden ...

Trastornos de Ansiedad e Hipnosis - ¿Cómo reconocer sus síntomas y cómo afrontarlos? - Ps. Francisca Encalada J.

      Muchos, por no decir todos, hemos sentido ansiedad en distintos momentos de nuestras vidas. Preocupación, miedo, agitación e incluso sudoración frente a una situación que nos parece amenzante puede ser completamente normal y natural, pero ¿cuándo esto empieza a ser un problema al cual debemos prestarle atención? Hacer la vista gorda frente a esto se ha hecho bastante común, muchas veces para no parecer débiles, para evitar causarle problemas al resto o no incomodar, y más aún cuando las primeras respuestas de las personas que nos rodean son "sólo relajate", "deja de preocuparte", "sólamente tienes que aguantar y atreverte", ya que, lamentablemente, los trastornos de ansiedad son aún muy castigados por la sociedad. Y es que hay muchas formas de experimentar ansiedad y todos la vivimos de distinta forma, a todos nos afecta algo particular dependiendo de cómo nuestra personalidad se ha ido conformando. Para algunos puede ser una extrema sensa...